Basilica Ulpia
Plano común de
la basilica- procede de la grecia Grecia helenistica un rectángulo el doble de largo que su anchura.
Tres o cinco naves - (un nave central con vanos en la parte superior para facilitar la iluminacion) formadas por dos o cuatri filas de columnas a lo largo de toda la longitud,
y más arriba tiene galerías con columnas
altas que sostenían el techo.
El muro del fondo - tiene forma semicircular ( abside)
El muro del fondo - tiene forma semicircular ( abside)
La entrada estaba
a un lado o hacia el final.
El tribunal en el
otro extremo estaba en una tarima elevada, generalmente en un ábside y a veces separados del edificio principal por una
pantalla de columnas o por un balcón bajo.
Alrededor del
ábside había asientos para los evaluadores con un asiento elevado en el centro
para el pretor, y en frente estaba el altar donde se ofrecía un sacrificio,
antes de transacción de negocios. El edificio, que estaba cubierto con un techo
de madera, fue, según Vitruvio, abierto a los lados, y se presenta un exterior
simple y sin adornos, en comparación con el interior.
Tipos de planimetrias
Enlace:
www.slideshare.net/tomperez/el-arte-romano-arquitectura
www.lasalle.es/santanderapuntes/arte/paleocristiano/arquitectura/basilica_esquema.htm
www.arkiplus.com/las-basilicas-en-la-arquitectura-romana
www.monografias.com/trabajos87/arquitectura-romana-roma-imperial-basilicas/arquitectura-romana-roma-imperial-basilicas.shtml
Niciun comentariu:
Trimiteți un comentariu