marți, 23 iunie 2015
Materiales
Paredes
Los romanos utilizaban en los paredes, pinturas decorativas en colores de rojo, azul o blanco.
Se puede ver en las potos que la basilica fue construida con bloques de piedra, tanto los paredes como las columnas. Entonces podemos suponer que en el exterior de la basilica se veía la piedro, pero en el interior fueron utilizados pinturas decorativas.
Suelos
Como el estadio actual de la basilica es muy degradado, no nos podemos dar cuenta que tipo de material fue utilizado por los suelos. Pero sabemos que normalemente los suelos de las basilias romanas fueron hechas de tablas de colores azul, amarillo, blanco o rojo, con un modelo bastante sencillo.
Techos
Los techos de las basilica romanas están con losas artesonados, de madera.
Hipotesis pared curia
Hipotesis pared de la Curia.
En plano recibido, en el pared de la curia aparecen unos huecos, como en el pared del acceso, pero mirando las ruinas existentes, se puede ver que existe solo un hueco de acceso en la curia, y el resto del pared es continuo con unas columnas adosadas.
Hipótesis escalera
Siguiendo el paso de la escalera propuesta por Luquet, se puede ver que la escalera no puede cumplir las normas para llegar a la altura necesaria.
Se sabe que la escalera fue una escalera de madera, entonces mi hipótesis es que fue una escalera helicoidal. Es lo más fácil de subir una altura tan grande con la escalera helicoidal, y es un ejemplo muy común en las basílica romanas.
Hipotesis revisada
1Hipotesis final
Estudiando mas ejemplos de basílicas romanas, se puede deducir que la hipótesis de Luquet sobre la sección no está muy plausible.
Por la forma circular de la ábside, podemos suponer que en la parte de arriba, se termina en un domo
Y también mirando los ejemplos de la Basílica Iulia y Basilica Leptis Magna, se puede plantear la hipótesis que la ábside se termina en un domo.
No parece muy probable construir una bóveda, para esconderla después con un muro.
Eliminando la hipótesis de Luquet, remanece plausible la segunda hipótesis.
Así que está claro que la ábside se termina en un domo, remanece la problema de las columnas de la galería de la segunda planta. Las columnas de la segunda planta del frente de los ábsides tienen sentido solo si existe una viga abajo del domo. Pero estructuralmente, el domo se sostiene solo, no necesita una viga. Entonces podemos suponer que estas columnas no existen. Existen solo las columnas de los lados, que soportan las cargas de la arhitrave de la galería superior.
Abonați-vă la:
Postări (Atom)