miercuri, 29 aprilie 2015

Desarollo digital del Patrimonio





Reconstruction digital de la Basilica Leptis Magna



 Balawat es un grupo de diseño multimedia para la Arqueología.
Realisan dos tipos de vídeos: por un lado el tradicional vídeo del sitio arqueológico que cuenta al público -al inicio de la visita- la Historia y circunstancias del lugar.

Por otro lado,  los pequeños vídeos de corta duración que explican aspectos concretos de la visita. En algunos casos las imágenes en movimiento sirven para explicar las cosas con mucha mayor eficacia que los paneles y los textos fijos. 

joi, 23 aprilie 2015

Evolucion de Volubilis




Ciudad de Volubilis

Descripcion
Es una antigua ciudad romana situada en el territorio del actual Marruecos, a unos 33 km al noroeste de Mequínez -Meknès-, al pie del monte Zerhun, y a 4 km de Mulay Idris, la ciudad santa de Marruecos.

Historia
La ipotesis es que la  ciudad fue fundada por los cartagineses en el siglo III aC. con el nombre de Oulili.
Año 40 - Roma se anexiona Mauritania, tras el asesinato del rey Ptolomeo por el emperador Calígula- y Volubilis pasa a formar parte de la provincia de Mauritania Tingitana, con el estatus de municipio. --Volubilis se convirtió en la principal ciudad del interior de la provincia y un importante centro administrativo, residencia de los procuradores de la provincia. Consecuencia de su prosperidad, la ciudad fue dotada de bellas construcciones, como una basílica, un foro, templos, un arco de triunfo.
Durante el reinado de Marco Aurelio - Volubilis se rodeó de una muralla.
Hacia el año 285 dC - Diocleciano decidió abandonar los territorios de la provincia situados al sur de Lixus -actual Larache- y los funcionarios romanos dejaron el área, replegándose hacia Tingis, la capital provincial. Sin embargo, la retirada del imperio no hizo que Volubilis fuese abandonada.
Año 631- los árabes toman la zona, instalando una guarnición en Volubilis.
Año 789 - Idris I, el fundador de la dinastía idrisí y bisnieto de Mahoma, escapa de los abasidas y se asienta en Volubilis, que recupera su antiguo nombre de Oulili. Con la fundación de Fez por Idris II (808), Volubilis pierde su importancia, declinando definitivamente en el siglo XVIII.
Principios de siglo XVIII, el segundo sultán alauita, Muley Ismail, desmanteló prácticamente todos los edificios emblemáticos de la ciudad para aprovechar sus materiales en la construcción de los palacios de la nueva capital de Mequínez, que estaba construyendo. El terremoto de 1755 acabó de afectar la ciudad, que se encontraba prácticamente despoblada.


1915 - exploración del yacimiento de los franceses. Ocupa unas 20 hectáreas y entre los monumentos más importantes destaca el Foro, una Basílica del siglo II y el Templo de Júpiter Capitolino, situados, según la costumbre romana, en lo más alto de la ciudad, así como el Arco de Triunfo de Caracalla, construido en el año 217 para agradecer al emperador el haber extendido la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio.


Evolucion urbanistica de Volubilis

Etapa I - Formacion y ocupacion Punica( siglo III) 




La ciudad de Volubilis nació en el siglo III a.C., alrededor de un túmulo principesco, con una evidente función económica y comercial.



La ciudad prerromana , tenía una superficie de aproximadamente 15 Ha. Era situada en el  Sur, y disponía de una estructura constituida por calles estrechas e irregulares.  En la zona se han hecho pocas excavaciones, y hay pocos datos   sobre la evolución de la zona.


 Como la etapa púnica durado próximamente 10 siglos,  la ciudad se desarrolló primara ves entre los muros, pero después se puede suponer que se  extendió fuera de los muros existentes.


Etapa 2- Ocupacion Romana ( 40-42 d.C)



Con la conquista romana (40-42 d.C.), la ciudad se dotó de todas las características propias de una ciudad romana,  no se modificaron los barrios preexistentes, se construyeron barrios nuevos según la tradición romana.


La ciudad monumental romana se desarrolló en el centro de la ciudad antigua púnica. La hipótesis es que los romanos querían dejar sus imprentas en la ciudad.


La ciudad se desarrolla muy rápido, es posible que durante de la conquista romana, Volubillis fue capital del Imperio. Tiene una gran función comercial e industrial, es una gran productora de aceite de olivas.


La Volubilis tardo romana (durante el emperador Diocleciano)  pase por una profunda crisis económica y demográfica, pero no fue abandonada –como se había propuesto- ni desapareció como ciudad. La superficie habitada se redujo de las aproximadamente 40 Ha de la época alto imperial a unas 15-20 Ha.
El acueducto se destruye y los habitantes se mueven al oeste del Arco de Caracalla. Aparecen nuevas unidades habitacionales que se desarrollan por los tramos Norte, Oeste y Sur. Aparece una nueva muralla que comparte la ciudad en dos




Trama Urbana

Decumanus maximus es bastante claro definito en la trama romana, en el punto de encuentra con la trama urbana punica, aparece una articulacion ue cambia el sentido de decumanus maimus. 
En la trama urbana se puede leer tambien un posible decumanus secundarius que se crea con la evolucion de la ciudad en el periodo de altoimperio.
El cardo maximus no esta muy clar definido, la ipotesis esta que se creea en la calle ue llega al ciudad monumental.






    Edificios en la ciudad de Volubilis



El foro. En el centro de Volúbilis se encuentra el foro romano, centro de la vida pública y social de la ciudad. En sus aledaños se encuentra la basílica, el mayor edificio público de la ciudad, y el macellum o mercado.






El capitolio, situado cerca de la basílica, fue construido por el emperador Macrino en el 217 d.C.




El arco de Caracalla. Fue levantado en el decumanus maximus, en honor del emperador romano que concedió a los habitantes de Volúbilis la ciudadanía romana. Se sabe que estaba coronado por una estatua del Emperador montado sobre un carro tirado por seis caballos.




La casa del Efebo. Se la conoce así por una estatua encontrada en la misma. Posiblemente habitada por un ciudadano de la clase acomodada de Volúbilis.


La casa del séquito de  Venus. Es la más lujosa de las mansiones privadas de Volúbilis. Sus ocho habitaciones estaban ricamente decoradas con mosaicos que ilustraban temas mitológicos.



La Puerta de Tánger. Era uno de los ocho accesos a la ciudad de Volúbilis y el de mayor tamaño. Está situada al final del decumanus maximus y por ella uno se podía dirigir a la capital de la provincia, Tingis (Tánger).




Bibliografia:

Rebuffat, 2000, p. 866-867.
Rebuffat, 2000; Lenoir, 2000.


Enlace:
www.ub.edu/geocrit/sn/sn-473.htm
http://whc.unesco.org/en/list/836